El Estilo Orgánico Moderno

Si quieres ir con las tendencias del momento, este es un estilo decorativo que busca funcionalidad, equilibro y sencillez. Se busca que las viviendas se adapten a su paisaje y entorno tanto en las formas como en los materiales. 

El origen de este estilo se remonta a los años 30 y 60 del siglo pasado  y cuyo principal impulsor fue Alvar Aalto,  diseñador de origen Finlandés. Luego el estilo tuvo un resurgimiento a finales del siglo veinte, debido a las nuevas tecnologías de producción que permitían fabricar muebles con formas orgánicas en distintos materiales. 

Este estilo retoma un lenguaje humanizador para los ambientes. Se da valor a las formas y texturas orgánicas que permitían conexiones emocionales frente a los objetos buscando armonía y coherencia entre el habitat y el mundo natural.


Este estilo es cauteloso en no caer en el minimalismo pero tampoco en los ambientes recargados. Hay varios principios que lo orientan para lograr ese deseado equilibrio.

Los materiales que se utilizan son prioritariamente “raw” o crudos, materiales sin tratar que presentan imperfecciones, rugosidades, formas sinuosas y cambios de tonalidad.

Fuente:https://www.decoraonline.com/el-estilo-organico-moderno/

Se priorizan colores que potencien la luz: principalmente en tonalidades claras para brindar amplitud, iluminación, claridad. Abrir grandes ventanales para permitir  la entrada de luz natural a los espacios es vital. En los accesorios y muebles se manejan  tonalidades caracteristicas de la naturaleza: verdes, marrones, amarillos, naranjas, colores tierra y tonos de la madera natural. 

Para las telas, lo ideal son las orgánicas como  algodón, linos, lonas, y sedas crudas. Los estampados con prints étnicos o tribales aplican ya que los objetos de distintas procedencias y épocas  recuerdan lo histórico y dan personalidad única a los ambientes porque  narran la historia del pueblo que los creó. 

Para la escogencia de los muebles, se privilegia lo utilitario frente a lo ornamental. No es necesario el exceso de accesorios y objetos decorativos. Se trata de encontrar componentes y muebles que faciliten el día a día con su practicidad y capacidad de almacenamiento.

Fuente: https://co.pinterest.com/pin/559713059948638746/

Finalmente, no puede faltar la presencia de plantas naturales como elementos decorativos. Ellas no solo introducen la naturaleza a los ambientes proporcionando energía positiva y la integración con el entorno. 

 








VOLVER ARRIBA